El
presente material de Flavia Terigi desarrolla la ampliación del concepto de
inclusión educativa y la forma en que esta ampliación “pone en jaque nuestro
saber pedagógico” .
Por
ello, parte del concepto clásico y agrega al
acceso y asistencia a escuelas en donde las cualidades básicas estén aseguradas, la necesidad de asegurar una educación compartida
e independiente del origen y de las
particulares condiciones de
crianza, el respeto a las culturas locales
, la promoción de una comprensión recíproca
de la cultura de los otros, la remoción
de los condicionamiento que segmentan
los recorridos posibles de los sujetos una vez finalizado el nivel educativo y la rápida
y efectiva acción del Estado cada vez que surja una nueva barrera, con medidas positivas que permita a quienes
sufren de ellas un acceso al pleno derecho a la educación, poniendo énfasis en las barreras que tengan que ver con el
conocimiento pedagógico .
Terigi
instala la pregunta sobre el saber pedagógico que se requiere para poder remover
las barreras que se presentan para la
inclusión plena de muchos chicas y chicos que no asisten a la escuela , que asisten
pero no permanecen , que aprenden pero aprenden menos y que aprenden pero
aprenden conocimientos sectarios .
Comentarios
Publicar un comentario