Participación de las Escuelas de Punilla en el II Congreso Provincial de Buenas Practicas-Córdoba 2011
El Congreso Provincial de Buenas Prácticas, que organiza el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa; reúne las experiencias desarrolladas por los centros educativos de todos los niveles de la provincia en tres modalidades de socialización . Siendo uno de sus objetivos, generar instancias de producción del conocimiento a partir de la toma de conciencia del hacer pedagógico sistematizado, impulsando procesos de aprendizaje institucional e interinstitucional .
Para la organización del Congreso se previó
- la primera jornada (27 de julio) para Educación Inicial y Superior y la Modalidad Especial ,
- la segunda (28 de julio ) para Educación Primaria y Superior y la modalidad Adultos , Especial y Rural .
- la tercer jornada (prevista para el 29 fue trasladada para el 1 de Agosto ) para el Nivel Secundario y Superior, modalidades Adultos, Especial y Rural .
- la cuarta jornada (prevista para el 30 de julio fue trasladada para el 2 de Agosto ) para el Nivel Secundario de Educación Técnica y Superior ,modalidades Adultos , Especial , Rural y Contextos de Encierro. ( La modificación de las fechas se debió a la visita del Presidente de Bolivia- Evo Morales a la Ciudad Universitaria)
La Conferencia de Apertura " Evaluación de los Aprendizajes" estuvo a cargo de Daniel Brailovsky.
PARTICIPACION DE INSTITUCIONES ESCOLARES DE PUNILLA EN EL CONGRESO
A- PROYECCIÓN DE COMUNICACIONES VIRTUALES :
Consiste en Publicación de la experiencia en su totalidad en la página Web , Socializacióón de la experiencia en pantallas durante el transcurso del Congreso (presentación informatizada power point o video con una duración de no más de 5 minutos).- "La Biblioteca, la escuela y la comunidad"-C.E. Maestro Edelmiro Maidana de Molinari
- "Los chicos crean y cantan" -C.E. San Roque de Santa María de Punilla
- "¡Mi derecho a decir! Imágenes y voces de infancia" -C.E. Bernabé Fernandez de Villa Carlos Paz.
B- PANELES DE EXPOSICIóN
Socialización de la experiencia de manera oral durante 10 minutos ante el auditorio Gral del Congreso (podrá apoyarse digitalmente con Power Point y videos ) , el panelista contará con un espacio para responder interrogantes surgidos posteriormente.
Nivel Inicial
- "Cuentos Maravillosos" - C.E.N.I.- Dr. Mateo José Molinas de La Falda
- "Trebejitos-Ajedrez Pedagógico para el Nivel Inicial " -C.E.N.I. Presidente Sarmiento de Villa Carlos Paz
- "Programa para el desarrollo de la capacidad de autoprotección infantil" - Jardín Parroquial del Niño Dios de Villa Carlos Paz.
Cuentos Maravillosos |
Nivel Primario
- "Escuela para todos, Escuela de posibilidades" - C.E. Teniente Benjamín Matienzo de Santa María de Punilla .
- "Agruparte" - Escuelas Rurales Domingo French- Dr. Amadeo Sabatini-Ricardo Rojas- Ing. Arturo Pagliari .
- "Desde aquí Cosquín" -C.E. Brigadier Juan Bautista Bustos de Cosquín
C- POSTER PANELES
Exhibición de póster con la descripción de la experiencia en no más de 1500 caracteres.
- "La biblioteca áulica y ambulante -literatura Infantil" - C.E.. Dr. José Francisco Mieres de Cosquín.
- "Aprendamos con la fotonovela"- C.E. Dr. Cosme Argerich de Villa Santa Cruz del Lago
Desde este espacio se envía las Felicitaciones correspondientes a las instituciones educativas, especialmente a las de Punillas, que participaron en este Congreso teniendo en cuenta que sus experiencias han sido seleccionadas por reunir los siguientes aspectos:
- Estan orientadas a aspectos curriculares
- Como impacto reflejan una modificación en las prácticas escolares.
- Guardan relación conla Política Educativa Provincial y Nacional
- Significan una mejora educativa en relación al contexto institucional. (Contribuyan con la inclusión, retención y permanencia de los estudiantes)
- Se estan desarrollando o se han implementado desde la institución con propuesta de continuidad. y
- su sistematización y presentación fue clara y comunicable.
- Estan orientadas a aspectos curriculares
- Como impacto reflejan una modificación en las prácticas escolares.
- Guardan relación con
- Significan una mejora educativa en relación al contexto institucional. (Contribuyan con la inclusión, retención y permanencia de los estudiantes)
- Se estan desarrollando o se han implementado desde la institución con propuesta de continuidad. y
- su sistematización y presentación fue clara y comunicable.
Comentarios
Publicar un comentario